Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

La controversía del beso de piquito a los hijos: ¿Está bien o está mal?

Imagen
Líderes de la Unión Soviética y Alemania Oriental saludando.  Se ha difundido un artículo en las redes sociales que trata sobre no besar de piquito ( Lea aquí el artículo ) a los hijos ya que los besos en la boca tienen una connotación sexual. Sin embargo, el artículo no sustenta una base científica para sostener los dichos que propone. Quien propone no besar de piquito a sus hijos debido a la “connotación sexual que implica un beso en los labios” tal vez quiera intentar modificar tradiciones que se acostumbran en otros países, en donde incluso es muy común saludar a los amigos y conocidos con un apretón de manos, un abrazo y un beso en la boca.   Tribu Ngá  Cabe destacar que los varones de algunas tribus africanas como la del pueblo de los Ngá suelen tomar el pene de su interlocutor y agitarlo en dos ocasiones, todo esto tampoco implica una connotación sexual pese a la peculiaridad de la situación. Por otra parte es importante contextualizar la dinám...

Un clavo sí saca otro clavo

Imagen
¿Qué es lo que hace que las relaciones perduren? La respuesta es la intimidad, gracias a esto podemos vincularnos a profundidad con una persona.  Es común escuchar a alguna persona profesar su devoción por su pareja, luego terminan su relación e inician otra. Puede resultar indignante saber que tu ex pareja que gritaba a los 4 vientos que eras el amor de su vida ahora esté haciendo exactamente lo mismo con otra persona. ¿Tan fácil se olvidó de ti?, ¿no te quería?, ¿mentía? Un clavo si saca otro clavo, sólo en caso de que estés enamorado (a), pues el enamoramiento es una vinculación primitiva, gratificante, depende de inercias y algunas predisposiciones que no involucran las funciones analíticas y racionales del lóbulo frontal. Cuando se está en la etapa del enamoramiento se puede creer que se ama, es una etapa sustentada por sensaciones e interpretaciones como "Nunca me había sentido así", "Es la primera persona con la que me siento de tal manera...", "C...

¿Has caído en la trampa del enamoramiento o del deseo sexual?

Imagen
Te atrae poderosamente esa persona, salen. Aparece una ronda de besos, abrazos, un encuentro sexual, al final sientes que no hubo una conexión profunda, se alejan, se despiden y vuelven a ser dos extraños atractivos. ¿Qué pasó? ¿Por qué sí experimentaste una fuerte atracción no sentiste una conexión profunda?  La clave está en la testosterona, estrógenos, actividad en el hipotálamo y amígdala. Esta actividad en conjunto conforma el deseo sexual; el mecanismo más primitivo desarrollado por el ser humano, incluso es anterior al enamoramiento.  Basta con que una persona con grandes cantidades de testosterona se encuentre con otra con altos niveles de estrógenos y sucederá la magia o la tragedia biológica.  Mientras el cerebro instintivo se encarga de generar un mecanismo que favorece la supervivencia (mediante la reproducción), el cortex se encuentra confundido, el cortex no puede permitirse confusiones, así que hace lo que mejor sabe hacer: dar explicacio...

5 cosas positivas que sepultan la relación de pareja.

Imagen
Curioso que existan cosas positivas que no tengan un efecto benéfico, así sucede en las relaciones de pareja, para muestra un botón: 1- Las cosas se dieron. El ímpetu y la inercia que suceden en el enamoramiento nos da la percepción de que todo fluye, sin embargo esto durará aproximadamente 3 años, no más, cosas del cerebro. Las relaciones de pareja van evolucionando, nos acostumbramos a esa espectacular imagen que contemplamos al principio; su voz, sus ideas, su manera de caminar, su olor. La dopamina es estimulada con las novedades, cuando conocemos a la persona, la dopamina va disminuyendo y el ímpetu y la inercia han perdido fuerza, ahora las cosas ya no funcionan como antes, si piensas que el hecho de que las cosas ya no funcionen como antes es señal de falta de amor y no de evolución, tu relación está sepultada. 2- ¡Estoy apasionado! La fuerza de la pasión surge del cerebro reptiliano, ese cerebro que maneja los procesos automáticos y fundamentales para la supervivencia d...

El síndrome de Wendy

Imagen
El síndrome de Wendy. ¿Miedo al rechazo y al abandono? Cuando las personas se vuelven totalmente complacientes. Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/SAPClinicaMx Sígueme en Twitter: https://twitter.com/PsicJon Blog: www.psicjon.blogspot.mx Citas para psicoterapia: http://bit.ly/1x3cXvO