Ya vienen los "Dinks": Los nuevos modelos de emparejamiento.
*Dinks- Double income no kids. (Doble ingreso, sin hijos).
El matrimonio surgió inicialmente como un mecanismo para acordar negocios entre dos familias dando como prenda a los hijos, evidentemente en ese entramado sociobiológico convergen tendencias evolutivas que monopolizaron la sexualidad femenina y también se pretendía asegurar la certeza de la paternidad.

En este sentido ya no era suficiente un hombre proveedor como prototipo del marido ideal, se requería un hombre atento, responsable, trabajador, no violento, leal, respetuoso y sensible, el ideal se tornaba aún más complicado, pero la relación de pareja fue cambiando. La llegada de los “Dinks” ha traído al debate preguntas legitimas sobre nuestra manera de relacionarnos, algunos especialistas señalan que el enamoramiento no es garantía ni recurso necesario para seleccionar pareja a largo plazo, ¿estamos en una época en donde probaremos emparejarnos racionalmente por encima del aturdimiento del enamoramiento?, el enamoramiento es un recurso evolutivo que favorece la reproducción y el apego otro recurso que favorece el compromiso para criar un hijo, en ese sentido el enamoramiento puede durar hasta 3 años y el apego de 4 a 7 años, ¿cuál es la razón de ser de la pareja al cumplir las metas reproductivas y de crianza?, parece ser que los “dinks” vienen a establecer un modelo de emparejamiento novedoso, popular en Reino Unido, Suiza, Belgica y otros países desarrollados, ¿en que consiste?, a continuación coloco unas características de su modelo:
-No tienen la más mínima intención de ser padres.
-Son parejas de profesionistas que disfrutan de los viajes, la convivencia, la diversión, el esparcimiento, la vida intelectual, la cultura y el arte.
-No son tradicionalistas.
-No les interesa tener una boda.
-Generan ingresos para salir de viaje, comprar tecnología, ir de paseo los fines de semana.
-Ambos se ocupan de sus labores domésticas, nadie le cocina a nadie, ni le lava, ni le plancha al otro, cada quien se hace cargo o le pagan a alguien por hacerlo.
-No compran inmuebles, los heredan.
-Tienen su agenda muy bien distribuida para sus amistades y su familia.
-Pueden dormir en casa de sus familiares o en algún departamento que ambos rentan, respetan sus espacios, sus agendas y se organizan en sus planes.
-No están interesados en ahorrar.
-Están interesados en adoptar.
Los “dinks” traen a debate temas de gran relevancia; ¿es bioético ser padres en un mundo sobrepoblado?, ¿se está enseñando una ética de la paternidad?, ¿se debe presionar quien no se sienta con capacidad de asumir la paternidad?, ¿se puede potencializar la convivencia de la pareja por encima de otros aspectos?, ¿la pareja debe hacerse cargo de las necesidades instrumentales y económicas del cónyuge?, el debate está en la mesa, el asunto es que ya hay un nuevo modelo que al menos en Estados Unidos ya suma 31 millones de parejas sin hijos.
No hay quien dude que el problema actual del matrimonio sea su propio formato.
Comentarios
Publicar un comentario