¿Qué es la anhedonia?
Se sabe que a mayor cantidad de dopamina en el cerebro mayor motivación, y es la motivación la que nos permite movilizarnos para buscar alcanzar algunos objetivos.
En la búsqueda de lograr algunos objetivos podemos encontrar tres tipos:
1- La persona que desea y experimenta placer en el acto de desear. Se trata de las personas insatisfechas y aquí caben las compulsiones, adicciones y algunos comportamientos específicos como aquellos relacionados con la obesidad. En una investigación realizada por los científicos de la Universidad de Oregon, se colocó un escáner cerebral a chicas delgadas y a chicas con obesidad mientras bebían una malteada de chocolate. En las personas con obesidad se observó que al servirles la malteada hubo un incremento de actividad en las zonas de recompensa pero que disminuía radicalmente mientras la bebían. En las personas delgadas se activaban las zonas de recompensa cuando la bebían. Es decir, las personas con obesidad experimentaban placer al momento de desear, pero estaban insatisfechas al consumir la bebida, por lo tanto las personas delgadas experimentaron mayor satisfacción al consumir la bebida.
La hiperactividad en los centros de recompensa neutraliza las sensaciones de placer, lo que se sabe es que cuando una persona se forma altas expectativas de placer respecto a un estimulo se incrementa la actividad en los centros de placer aunque al momento de ejecutar las acciones orientadas a obtener la gratificación disminuirá significativamente la sensación de placer. Tal como pasa en las adicciones, en donde la expectativa de experimentar placer es alta y en el consumo de la sustancia hay una disminución de la sensación gratificante provocando así insatisfacción y del mismo modo un eslabón importante en el patrón adictivo: la habituación, pues es la búsqueda del placer y la disminución del dolor lo que lleva a la persona a consumir habitualmente; en cada toma la persona espera experimentar intensas sensaciones de placer, sin embargo en cada toma la sensación de placer disminuye, de ahí que se recurra a la peligrosa practica de aumentar las dosis.
2- La persona que constantemente se frustra e inhibe sus comportamientos. Se trata de un patrón neurótico en donde la persona ha decidido conformarse pues tras varios intentos no ha conseguido obtener los resultados esperados. En un extremo patológico la persona recurre a intentar compensar los sentimientos de inferioridad mediante la fantasía, llevando a implementar dentro de su personalidad el complejo de superioridad en donde la persona se caracteriza por ser poco tolerante a la critica mientras que en el terreno conductual rehuye a todas aquellas actividades que impliquen la demostración de habilidades, capacidades, recursos, además se les dificulta mostrar persistencia frente a los obstáculos que se atraviesan para la consecución de sus objetivos. Es característico de estas personas los errores en la atribución, pues sus frustraciones y fracasos las atribuyen a la suerte, al destino o a los demás, por lo tanto también son incapaces de asumir una responsabilidad o buscar mejores estrategias de afrontamiento. Aquí caben las personas que inician algo y no pueden concluirlo, esto en diversas áreas de su vida: relaciones interpersonales, trabajo y objetivos de vida.
3- Las personas que persisten se frustran y aprenden de las dificultades.
Hay situaciones que evidentemente salen de nuestro control, sin embargo, entre frustrarse y renunciar o frustrarse, renunciar y aprender hay grandes diferencias pues los últimos han desarrollado la capacidad de encontrar ventajas aún en medio de las dificultades. Así la frustración se tolera y da paso a la paciencia, además de que se aceptan las cosas que no están bajo nuestro control, se identifican las que sí, se analizan los recursos con los que se cuenta para lograr alcanzar sus objetivos y si se carece de habilidades pueden tomarse un tiempo para aprenderlas, desarrollarlas, compensarlas o buscar los medios necesarios para darles alcance, también se han percatado de que hay cosas que no salen a la primera y que por eso es importante persistir, que la practica hace al maestro.
La anhedonia.
Es uno de los distintivos de la depresión y consiste en la incapacidad de la persona para experimentar placer en diversas áreas de la vida.
De acuerdo a lo anteriormente mencionado lo que sabemos es:
1- La anhedonia afecta tres áreas especificas: Se pierde placer por comer, por las relaciones sociales y por el sexo.
2- La hiperactividad en los centros de recompensa en el cerebro nos puede llevar a desarrollar anhedonia.
3- La poca efectividad en la capacidad de logro y la constante interacción con la frustración nos lleva a la indefensión (disminución en la capacidad de respuesta efectiva) y a la anhedonia.
Nuestra forma de vida actual está orientada en privilegiar el entretenimiento, la inmediatez, la comodidad y la intensidad, sin percatarnos de que estamos estimulando en exceso nuestros centros de recompensa, esto nos lleva a ser una de las generaciones mas insatisfechas de la historia a pesar de que contamos con múltiples opciones de recreación, esparcimiento y entretenimiento.
Vivir en pareja o en familia requiere de capacidad para tomar buenas decisiones y resolver problemas, sin embargo la falta de recursos nos lleva a complicar las situaciones, posponer tareas y adoptar estilos de afrontamiento poco efectivos (evasión, negación), si esto sucede el resultado sería vivir en una familia o en una relación de pareja disfuncional, vivir así nos llevará directamente a la anhedonia.
Dicho todo lo anterior es momento de preguntarse por qué desde hace años seguimos estancados en lo mismo y hemos perdido el interés y la motivación, incluso podemos experimentar la sensación de que vivimos en automático, seguramente la respuesta es la anhedonia.
REFERENCIAS.
-¿Cómo funciona el placer? (2012). La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120210/54250914484/como-funciona-el-placer.html
- Logatt, Grabner. Neurobiología del deseo y el placer. Recuperado de http://www.asociacioneducar.com/notas/neurobiologia-deseo-placer.pdf
Comentarios
Publicar un comentario